domingo, 31 de mayo de 2015

"Una manzana al día mantiene lejos al doctor"

Ahora que se acerca el verano veo cada vez a más amigas sustituyendo el café y tostada por una manzana, ¿pero saben de verdad lo beneficiosas que son las manzanas?

La manzana se trata de uno de los alimentos con mayores beneficios científicamente probados para la salud.

Hablando de las propiedades nutricionales de las manzanas podemos destacar que son una gran fuente de fibra y de azúcares (por lo tanto de energía para el cuerpo) y ricas en vitaminas y antioxidantes.

Desde el punto de vista médico las manzanas ayudan a bajar el nivel de colesterol en sangre, ayudan en el tránsito intestinal (gracias a que contienen pectina, que es un tipo de fibra), ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre gracias a su alto contenido en fibra, lo que hace que sea muy adecuada para las personas con diabetes. Y por si no fuera poco ayuda a prevenir enfermedades como la aterosclerosis, angina de pecho, infartos de miocardio e incluso el cáncer. También son inmunoestimulantes, lo que va a hacer que sean de gran ayuda para personas con las defensas inmunológicas bajas o personas que padezcan enfermedades que afectan al sistema inmunitario (como por ejemplo el SIDA). También es diurética y depurativa y actúa como antiinflamatorio del aparato digestivo (una infusión de manzana puede ayudarnos cuando tenemos malestar de estómago). Y por si fuera poco las manzanas ayudan a combatir el sarro de los dientes.

Las manzanas también nos pueden ayudar a adelgazar debido a su bajo contenido en calorías. Lo ideal es comerte una manzana recién despierto, ya que así permitimos que la fibra que esta contiene fomente el trabajo del tracto intestinal y te hará sentir saciado con menos alimento en el desayuno.

Además estudios recientes dicen que las manzanas nos ayudan a estar más despiertos y activos que el café (y son mil veces más saludables).


¿Queda algo más que decir? ¿No te han entrado ganas de una manzana?
Por cierto, mi manzana favorita es la Ambrosía, ¿y la vuestra?.

1 comentario: